Si compro un auto usado, ¿pago impuestos?

Si quieres comprar un vehículo usado, debes saber si te concierne pagar impuestos. ¡Aquí te lo explicamos!

 · 4 min de lectura


La compra de autos usados es una opción cada vez más popular en el mercado, ya que ofrece la posibilidad de adquirir vehículos a precios competitivos y con gran variedad de modelos disponibles. Sin embargo, junto con la emoción de encontrar el auto perfecto, surgen dudas importantes sobre los costos asociados, sobre todo en lo que respecta a la tributación. 


Esto nos lleva a una pregunta clave: "Si compro un auto usado, ¿pago impuestos?". La respuesta no es tan sencilla, ya que depende de varios factores, desde el estado del vehículo hasta las normativas específicas que rigen la compra y transferencia de propiedad. 


En el presente artículo, te mostraremos qué impuestos debes considerar, los procedimientos necesarios para la transferencia de propiedad y cómo asegurarte de que tu experiencia de compra sea clara y sin contratiempos. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles!  


Tributación y procesos relacionados con la compra de un auto usado

Cuando decides adquirir un auto usado, uno de los primeros aspectos que debes considerar son los impuestos asociados al vehículo. Si bien no hay un impuesto directo por la compra del carro, existen ciertas obligaciones tributarias y procesos que podrían impactar tus costos.

Impuestos vehiculares anuales


El Impuesto al Patrimonio Vehicular es uno de los más relevantes para los propietarios de vehículos. Este aplica únicamente si el auto tiene una antigüedad de hasta tres años desde su primera inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular.


Este pago es obligatorio y se realiza de manera anual durante tres años a partir del 1 de enero. El importe corresponde al 1% del valor original de adquisición, importación o ingreso al patrimonio del vehículo.


Si el automóvil que planeas adquirir entra en esta categoría, será importante considerar este costo en tus gastos anuales.

Transferencia de propiedad vehicular


Otro punto clave en la compra de autos usados es el proceso de transferencia de propiedad vehicular. Este se realiza ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), donde el nuevo propietario debe registrar el traspaso del carro. 


Este proceso puede implicar gastos de registro y honorarios notariales. La transferencia formal garantiza que el carro quede legalmente registrado a nombre del nuevo propietario, evitando futuros problemas legales o administrativos.


Consideraciones al comprar un auto usado


Al comprar un carro usado, no solo es necesario tener en cuenta los impuestos, sino también otros aspectos legales que garantizan una transacción segura y libre de complicaciones. Entre ellos, destacan los siguientes puntos:


1. Revisión de antecedentes del vehículo


Antes de concretar la compra, es fundamental realizar una revisión exhaustiva de los antecedentes del vehículo. Esto incluye verificar que el auto no tenga embargos, deudas por papeletas de tránsito, o situaciones legales pendientes que puedan afectar su transferencia. Puedes obtener esta información a través de la SUNARP. 


2. Trámite notarial y registral

La compra de un carro de segunda mano debe formalizarse a través de un contrato de compraventa, que suele firmarse ante notario. Esto garantiza que ambas partes estén debidamente respaldadas en el proceso. 


Luego, el nuevo propietario debe registrar el cambio de propiedad ante la SUNARP, asegurando que la titularidad del bien se actualice en el registro público.


3. Otros costos asociados a la compra

Aunque no todos los gastos relacionados son considerados impuestos, es crucial tener en cuenta otros costos asociados al proceso de adquisición de un vehículo usado. Esto puede incluir el pago de seguros, revisiones mecánicas, mantenimiento preventivo y posibles reparaciones.


Recomendaciones prácticas en la compra de autos usados 

Si estás evaluando la adquisición de un auto usado, aquí tienes algunos consejos que pueden facilitar tu experiencia y garantizar una compra segura y legal:


  • Verifica la situación tributaria del vehículo: Antes de finalizar la compra, asegúrate de que el automóvil no tenga impuestos o deudas pendientes. Puedes solicitar un certificado de gravamen vehicular para confirmar el estado del carro.
  • Realiza el traspaso de propiedad formalmente: Completar la transferencia de propiedad ante la SUNARP es crucial para proteger tus derechos como propietario y evitar posibles inconvenientes legales.
  • Consulta a un notario: El apoyo de un notario durante la compraventa puede garantizar que el proceso se realice conforme a la ley y que todos los documentos estén en orden.
  • Conoce tus obligaciones tributarias anuales: Infórmate sobre el pago del impuesto vehicular si corresponde a tu compra, y mantén un calendario de pagos actualizado para evitar sanciones.



Como ves, un carro de segunda puede ser una gran oportunidad para acceder a un vehículo de calidad a un precio competitivo, pero es importante estar bien informado sobre los costos e impuestos por la compra de un auto usado que pueden estar involucrados. 


Tomarte el tiempo necesario para conocer las normas tributarias y cumplir con tus obligaciones te permitirá disfrutar de tu nueva adquisición sin contratiempos. ¡Esperamos que esta información te haya sido de mucha utilidad! 


¿Buscas el auto ideal o quieres vender el tuyo? En ONE te ofrecemos una amplia selección de autos seminuevos de marcas top y también compramos tu vehículo. ¡Contáctanos hoy mismo y encuentra tu auto ideal o vende el tuyo de forma rápida, fácil y segura! 


O
One

Lun

9am a 6pm

Mar

9am a 6pm

Mie

9am a 6pm

Jue

9am a 6pm

Vie

9am a 6pm

Sáb

9am a 1pm